El 26 de enero de 2022 marcó el 13º aniversario del nacimiento histórico de los octillizos que capturaron la atención mundial. Ese día, en 2009, seis niños y dos niñas nacieron por cesárea en Estados Unidos, haciendo titulares en todo el mundo.

Su madre, Nadia Suleman, que entonces tenía 34 años, ya era madre de otros seis niños, lo que elevaba su total a 14 hijos, todos concebidos mediante fertilización in vitro (FIV) sin la intervención de una pareja.

Suleman declaró que su médico de fertilidad implantó 12 embriones, lo que provocó su embarazo múltiple, un procedimiento del que ella afirmó haber sido engañada. Este incidente llevó a la retirada de la licencia médica de su médico debido a violaciones éticas y promovió regulaciones más estrictas sobre las prácticas de FIV en Estados Unidos.

Apodada «Octomom» por los medios de comunicación, Suleman fue tanto criticada como aplaudida. Ella sostiene que su decisión de tener más hijos estaba motivada por el amor, y no por el deseo de fama o ganancias financieras, aunque se aventuró en la telerrealidad y otros proyectos mediáticos para mantener a su familia.

Actualmente, el hogar de Suleman lleva una vida modesta pero estable. Nadia es una usuaria activa de las redes sociales, compartiendo a menudo actualizaciones sobre sus octillizos y promoviendo un estilo de vida vegano y saludable.
A pesar de los obstáculos, la familia transmite una imagen de felicidad y unidad.